I must fear evil for I am but mortal and mortals can only die
Asking cuestions, pleading answers from the nameless…
Marillion: Forgotten Sons
Según el filósofo y escritor argelino, Albert Camus, la pregunta más importante de la filosofía es la cuestión acerca del sentido de la vida. Esta pregunta es importante porque su respuesta, o pone en peligro la vida o intensifica las ansias de vivir.
Esta interrogante se origina en el marco de la cultura Occidental, sigue el camino trazado por nuestra tradición racional de pensamiento que, en su despliegue, va rompiendo hechizo tras hechizo, hasta que acaba con todos los encantos y toda forma de magia, negando trascendencia a nuestra existencia.
Camus considera al suicidio como un acto íntimo, ligado al pensamiento escéptico del hombre moderno; Pensamiento que arroja a la humanidad a un universo vacío de ilusiones, privando al espíritu del "sueño necesario para la vida". En un universo sin Absoluto, lo relativo invade y mina nuestras certezas. El amor, la amistad, o el respeto a la vida, son tan válidos como sus contrarios. Ivan Karamazov, personaje literario de Dostoievsky, ante la sospecha de la ausencia de Dios en nuestro universo, dice: “Todo está permitido”, frase que condensa toda la amargura e incertidumbre del pensamiento moderno, pues se reconoce que no hay un principio perfecto y objetivo, bajo el cual guiar nuestra existencia.
La imagen científica del mundo nos sitúa en un universo sin pasado ni futuro mágico; Nuestro universo surge espontáneamente por puro azar; Y todo esfuerzo por darle un contenido ético firme y objetivo, al final resulta ser arbitrario e irrelevante. Por esta razón Dostoievesky nos propone humildad, reconociendo nuestra ignorancia ante las cuestiones más fundamentales, debemos reconocer que “la fe en la inmortalidad es tan indispensable (sin ella llega a matarse)...”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQIUdHBgBTt3b9X6elwHH4DVEnBw-2xsQfE2xLQJ8EVeLuNJbMzfW1h_ZgMtF7jZWSjtwW73M3iCbTAuiDWdvKBs5il__BKRVjT22xOms8t5Xr3CfAEFgcgRiiISX08D_uFKbNOFAhUuU/s320/galaxia+ngc.jpg)
Galaxia Espiral a 55 millones años luz
Fuente: European Southern Observatory
Camus ama intensamente la obra de Dostoievsky, pero considera que no nos brinda una adecuada respuesta para el hombre de pensamiento moderno, el cual ha llegado a los límites de lo posible. El hombre moderno parece encontrar su identidad con el Mito de Sísifo: éste es un hombre que revela los secretos de los dioses; negocia con éstos y obtiene agua para su ciudad que moría de sed. Se cuenta que un día llegó a encadenar a la muerte, pero los dioses la liberaron y por eso continuamos con nuestro fatal destino. Un día Sísifo muere, y, desde el infierno, ve las faltas de su esposa y escapa para castigarla, pero, vuelto a la vida, la perdona y sus ansias de vivir se ven duplicadas. Los dioses enfurecidos lo arrancan de la vida y es condenado al castigo más terrible sobre el universo: “el trabajo inútil y sin esperanza”
Sísifo es condenado, por toda la eternidad, a empujar una descomunal roca hasta la cima de la montaña, para que una vez ahí, ésta cayera por su propio peso, y, entonces, Sísifo tendrá que comenzar de nuevo ¿Qué castigo más despiadado puede haber, que imponer un destino en el que uno lucha por hacer algo que, irremediablemente se derrumbará?
Y, sin embargo, la montaña, la roca, Sísifo, son el universo. Éste no existiría sin el esfuerzo y dolor de Sísifo. Pero no todo es dolor, forzosamente tiene que descansar al bajar, esos son sus momentos más íntimos, cuando recuerda que su amor por las personas, por su esposa, poder sentir el calor de la tierra en sus pies, el agua refrescando sus entrañas, los ha obtenido despreciando a los dioses y odiando a la muerte, Sísifo, como Edipo, otro héroe trágico, dice “Juzgo que todo está bien”
El triunfo humano en la sabiduría antigua y moderna es la claridad de la conciencia que reconoce que no hay dicha sin dolor. “No hay sol sin sombra y es necesario conocer la noche” dice Albert Camus.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2QYPv5XceK9QhztqgHzc2qt2k494ZAuOjxBboTlDKimhj2TN18BiJcydWqOMirBr0X89QAl4Nhms5fKO5oUgN7uk3YvrvYeVxq1LXaH34kQ6C9F0N3D-3a_S0vBlNzqtS68CfaWwVPSs/s320/Magrite+los+amantes.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario