jueves, 2 de junio de 2011

La Emboscada de los Mimetizados* Abraham Galarza Cid

Universidad Autónoma de Tlaxcala
En este trabajo hacemos un análisis del discurso escrito y visual de una nota del periódico local “La Jornada de Oriente” diario de supuesta tendencia izquierdista de la ciudad de Puebla, México, aparecida el día 11 de junio de 2009. Este discurso se compone de un encabezado, el texto de la nota, una fotografía y el pie de foto de ésta. En la nota periodística se describe una confrontación entre la policía local y maestros disidentes opuestos a la reforma llamada “alianza para la calidad de la educación”. Nuestro segundo texto es una serie de fotografías que aluden a la misma situación, solo que con otra perspectiva narrativa.
Partimos de que el periódico construye una narración que organiza el discurso bajo la forma de un script con una historia, secuencias de eventos y roles para cada uno de los participantes. Así los maestros disidentes aparecen bajo el rol implícito de delincuentes (destruyen propiedades, atacan a otros maestros, etc.); Por el contrarío la estructura narrativa de la policía los presenta como una fuerza que interviene cuando sorprende in fraganti a estos “criminales”. Mientras que en la fotografía, que aparece en primera plana, su narración organiza el discurso bajo un guión en donde los policías son fuerzas represoras. Por otra parte, el otro grupo de fotografías muestra a estos mismos “profesores”, que aparecen “apaleados” por la policía, como agentes policíacos vestidos de civil que actúan como provocadores que justifiquen la acción del Estado. Tenemos así el juego de una estrategia discursiva y semiótica que construye una identidad de delincuentes para los activistas de este movimiento social que legitima la acción represiva del Estado mexicano. Nuestro trabajo se basa en la teoría de los marcos, el análisis del discurso y la semiótica visual.
Palabras clave: criminalización de movimientos sociales, análisis del discurso
*Ponencias aceptada en el X congreso Internacional de Psicología Social de la Liberación, Caracas, Noviembre de 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario