sábado, 11 de junio de 2011

LA DOCTRINA DEL SHOCK


Los tratamientos psiquiátricos, como los electroshocks, la insulina, las lobotomías y las drogas psiquiatricas, doblegan totalmente la voluntad y capacidad de resistencia de los individuos. Milton Friedman, economista defensor del libre mercado, pensó que una forma adecuada de implantar reformas económicas que permitieran eliminar restricciones económicas y legales (seguridad social del trabajador, pricipalmente) que facilitaran el incremento acelerado de las ganancias de las grandes corporaciones, no podrían llevarse a cabo a través de medios democráticos, para esto lo más adecuado era la aplicación de políticas económicas de shock que produjeran efectos similares a los tratamientos psiquiátricos en las masas. Los manuales de contrainsurgencia de la CIA, en realidad formulas terroristas, ya aplicaban estos procedimientos en contra de individuos o grupos que representaran una amenaza a la pax americana. La dictadura de Pinochet en Chile demostró que Friedman no estaba equivocado.
Un discurso pseudomodernista quiere presentar hoy como tesis sinónimas economía de mercado y democracia. No podemos perder de vista la raíz autoritaria de este orden económico. Especialmente cuando lobos con piel de oveja, que representan la instaruración de esas políticas que empobrecen económica y culturalmente a la mayoría de la población, quieren hacer pasar sus políticas autoritarias (la reforma laboral, entre otras) como triunfos de la democracia. Como dice Naomi Klein, la mejor defensa contra la estrategia del shock es la información.

Cortometraje-documental: "La doctrina del shock" de Alfonso Cuaron y Naomi Klein, basado en el libro The shock doctrine", de Naomi Klein.













No hay comentarios:

Publicar un comentario