Literatura y Poder*
abraham_galarza_cid@hotmail.com
Docente de la Licenciatura en Psicología Social-UAT
Resumen:
El presente ensayo tiene por objetivo explorar una serie de metáforas a través de las cuales una vivencia que parece sumamente subjetiva, comienza a delinearse con claros contornos: la experiencia del miedo y resignación frente al poder.
Para esto revisamos brevemente parte de la obra de algunos clásicos de la literatura europea del siglo XX: Franz Kafka, Elías Canetti, Robert Musil, H. G. Wells y Bertold Brecht.
Proponemos que los autores mencionados nos permiten una original comprensión de algunos aspectos del fenómeno del poder en su manifestación en la vida cotidiana, es decir del micro poder, gracias a las representaciones imaginarias que se hicieron de éste en sus creaciones literarias.
Con el trabajo de estos escritores podemos tener un acercamiento a fenómenos cotidianos como el miedo, la complicidad, el silencio, la fatalidad y la resignación frente al poder.
Palabras clave: miedo, poder, literatura, micro poder, conflicto, vida cotidiana.
Contenido:
Introducción
LA ESCRITURA DE LA FENOMENOLOGÍA DEL PODER
• Franz Kafka
• Robert Musil
• William Golding
• H. G. Wells
• Elías Canetti
• Bertold Brecht
LA LITERATURA COMO ESCLARECIMIENTO DE LA VIDA COTIDIANA
• El hombre sin atributos
• El señor de las moscas: los miedos imaginarios
• El proceso o como la justicia inventa delincuentes
• La ley como privación de la justicia
• Canetti: el gato, el ratón y las gacelas
• Bretch: los inmorales dando lecciones de moralidad
• H. G. Wells: Vislumbrar el futuro
*Ponencia presentada en el III Congreso Internacional de Psicología Social y II Congreso de Identidad y Exclusión Social. Puebla, México, del 25 al 28 de Octubre de 2006, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
abraham_galarza_cid@hotmail.com
Docente de la Licenciatura en Psicología Social-UAT
Resumen:
El presente ensayo tiene por objetivo explorar una serie de metáforas a través de las cuales una vivencia que parece sumamente subjetiva, comienza a delinearse con claros contornos: la experiencia del miedo y resignación frente al poder.
Para esto revisamos brevemente parte de la obra de algunos clásicos de la literatura europea del siglo XX: Franz Kafka, Elías Canetti, Robert Musil, H. G. Wells y Bertold Brecht.
Proponemos que los autores mencionados nos permiten una original comprensión de algunos aspectos del fenómeno del poder en su manifestación en la vida cotidiana, es decir del micro poder, gracias a las representaciones imaginarias que se hicieron de éste en sus creaciones literarias.
Con el trabajo de estos escritores podemos tener un acercamiento a fenómenos cotidianos como el miedo, la complicidad, el silencio, la fatalidad y la resignación frente al poder.
Palabras clave: miedo, poder, literatura, micro poder, conflicto, vida cotidiana.
Contenido:
Introducción
LA ESCRITURA DE LA FENOMENOLOGÍA DEL PODER
• Franz Kafka
• Robert Musil
• William Golding
• H. G. Wells
• Elías Canetti
• Bertold Brecht
LA LITERATURA COMO ESCLARECIMIENTO DE LA VIDA COTIDIANA
• El hombre sin atributos
• El señor de las moscas: los miedos imaginarios
• El proceso o como la justicia inventa delincuentes
• La ley como privación de la justicia
• Canetti: el gato, el ratón y las gacelas
• Bretch: los inmorales dando lecciones de moralidad
• H. G. Wells: Vislumbrar el futuro
*Ponencia presentada en el III Congreso Internacional de Psicología Social y II Congreso de Identidad y Exclusión Social. Puebla, México, del 25 al 28 de Octubre de 2006, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
No hay comentarios:
Publicar un comentario